¿Cuál es el tiempo de vida de un detector de humo?
Esta es una duda de nuestros clientes y es que piensan que todos los detectores tienen el mismo tiempo de vida útil, a pesar de las diferentes condiciones ambientales a los que están expuestos.
Para informar más acerca de este tema, es importante conocer las características técnicas de un detector, investigar más acerca de las especificaciones técnicas del propio fabricante. Esto nos orienta sobre cómo está diseñado el detector, pero no mencionan el tiempo de vida.
Para orientarnos más, consultamos las Normas Europea la norma UNE23007-14:2014 donde determina “La vida media de los detectores automático de incendio en condiciones ambientales normales es de 10 años, transcurridos los cuales debe procederse a su sustitución”. Sin embargo, en condiciones ambientales más severas, el tiempo de vida se reduce.
Otros factores que se deben tomar en cuenta.
EL TIEMPO DE VIDA DE UN DETECTOR DE HUMO DEPENDE PRINCIPALMENTE:
– Las condiciones de operación, un detector instalado en un sótano no tendrá el mismo tiempo de vida si lo instalamos en una oficina a pesar de ser de la misma marca y características (mencionado en la NFPA 72).
– La calidad del detector; es decir un detector de marca (Mircom, Firestar) no tendrá el mismo tiempo de vida a un detector que se adquiere en electrónicas o tiendas departamentales.
– El mantenimiento preventivo, este influye mucho en prolongar el tiempo de vida.
Recordemos que los detectores son los elementos más críticos en una instalación de detección de incendios, por lo que es esencial mantener su eficacia, minimizar falsas alarmas, y evitar respuestas tardías.
Con esto, con el adecuado mantenimiento y buenas condiciones de trabajo el tiempo de vida media debe ser de 10 años.